Menu

MARÍA TERESA CAMPOS
María Teresa Campos Luque nació en Tetuán, Madrid, el día 18 de Junio de 1941.
Estudio en colegios religiosos, siendo el más importante y en el que mas año paso, el de “Las Teresitas”, donde cursa hasta Bachillerato. A los 15 años de edad, tras participar en un concurso de Radio Juventud de Málaga que presentaba su hermano Francisco, más conocido como Paco, el director de la emisora se fija en su voz y la contrata para que la ponga, su voz, al servicio de las más diversas tareas radiofónicas, es la voz de los “Discos Dedicados”, tan frecuentes de la época y la voz de Magazines con todo tipo de secciones como “Panorama”, que la curten para cualquier tipo de trabajo en radio y publicidad.
En 1968 ficha por Radio Popular COPE en Málaga y comienza a presentar el espacio “Español Pop”, en el que toma contacto con numerosos cantantes, cantautores y personajes importantes del mundo de la música Española de los finales de los 60. Organiza conciertos en Málaga de cantantes combativos de la época, como Joan Manuel Serrat o Lluís Llach y empieza un camino de lucha hacia la libertad, en el que toma parte con programas como “Mujeres 72” en el que empieza hablar de mujeres libres y de feminismo y que conducirá hasta 1980 en Radio Juventud. Sin duda el momento más destacado de su vida profesional en la Málaga de aquella época, se produce en 1981 cuando lee el Manifiesto en contra del Golpe de Estado del 23-F.
Llegada la Democracia, las llamadas emisoras institucionales, controladas anteriormente por el Movimiento, son unificadas y reconvertidas en una sola, llamada Radio Cadena Española, así, en 1980, María Teresa es nombrada Directora de Informativos de Andalucía de RCE, cargo que ocupara hasta 1985.
Sus primeros coqueteos con la televisión los hace como colaboradora del programa “Esta Noche” en 1981, programa que presentaba Carmen Maura y dirigía Fernando García Tola. Tras la entrada de Ramón Colom en la dirección de TVE (Televisión Española), María Teresa es propuesta para presentar varios programas, llegándole definitivamente su oportunidad en el programa “Estudio Directo”, para posteriormente trabajar en varios programas más, como son, “La Tarde” y “Diario de Sesiones”
En 1986, se pone en marcha la televisión matinal, con José Antonio Martínez Soler como conductor, con Pilar Miró como nueva Directora General, su éxito lo retoma el popular Jesús Hermida, que inmediatamente desea contar con la presencia de María Teresa Campos en su nuevo programa “Por la Mañana”, convirtiéndose así, en una “Chica Hermida” y colaborando de esta forma en diversas secciones. Solamente interrumpe su exitosa colaboración con Jesús Hermida en 1989, para ser subdirectora del programa de radio “Hoy por Hoy”, de la Cadena SER que presentaba y dirigía el periodista Iñaki Gabilondo, pero finalmente en 1990 vuelve a televisión para sustituir al propio Jesús Hermida al frente del programa de sobremesa “A mi Manera” que ese mismo año cambia de nombre y pasa a titularse “Esta es su Casa”, para finalmente en 1991 titularse “Pasa la Vida”. Con este ultimo titulo, María Teresa comenzara a ser la “Reina de las Mañanas” ya que al emitirse el programa de forma matinal, se convirtió para algunos en el adalid de la televisión de las “Marujas” y para otros, la gran mayoría, en una presentadora todoterreno capaz de realizar todos los trabajos que se le planteen, como además demuestra y va demostrando en su dilatada carrera.
Si bien, su éxito en el canal público era notable, en realidad siempre se sintió poco aprovechada, así, en 1996 ficha por la cadena privada Telecinco, sin duda fue una gran decisión que la colmaría de exitosos programas como son “Día a Día”, “Mesa del debate”, “Cruce de Caminos”, “Tu dirás”, “El Laberinto de la Memoria”, “La Mirada Critica” o el famosísimo “Que Tiempo tan Feliz”.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS A SU CARRERA PUBLICA
– “Premio Ondas 1980” y “Premio Nacional de Radio”, por su exitosa carrera en Radio Juventud de Málaga y Radio Cadena Española.
– Antena de Oro 1994, 2000 y 2015.
– TP de Oro y Premio Especial, por su Trayectoria Profesional 1999 y 2004.
– Premio Ondas 2002 y Premio Nacional de Televisión, a la mejor labor profesional.
– Micrófono de Oro 2003.
– Medalla de Oro de Andalucía 2000.
– Premio Clara Campoamor 2007, por su trayectoria en la defensa de la igualdad de la mujer, concedido por la Secretaria de Igualdad del PSOE.
– Premio Iris Toda una Vida 2012, de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.